twitterfacebookyoutubelinkedingoogleplusinstagram
921 43 15 11
icono-telefono
logotipo-colegio-gestores

sociedades-cabecera

iconos-sociedadesCREACIÓN DE SOCIEDADES

 

Una de las cuestiones principales que se plantea el emprendedor o futuro empresario cuando decide iniciar una actividad profesional o empresarial es la selección de la forma jurídica que revestirá la empresa. Es aconsejable un análisis jurídico fiscal previo y estar bien asesorado por un profesional que le permita tomar una decisión con fundamento.

Las claves para elegir la mejor opción para el proyecto empresarial son las siguientes:

  • número de socios de la empresa
  • tipo de actividad que se desarrolla
  • formalidades necesarias para su constitución
  • la responsabilidad que deseen asumir los socios
  • el capital disponible
  • la dimensión económica del propio proyecto (volumen de facturación, gastos, inversiones previstas)
  • la tributación de cada forma jurídica (a través de IRPF o Impuesto de Sociedades)

Como personas jurídicassegún la forma que se adopte hay un mínimo de socios y la aportación de un capital mínimo exigido por ley. Las opciones de sociedades mercantiles más frecuentes son la Sociedad Limitada, Sociedad Limitada Nueva Empresa, Sociedad Anónima, Sociedad Limitada Laboral y Sociedad Anónima Laboral. Con la entrada en vigor de la Ley de apoyo a los Emprendedores y su internacionalización, se han creado dos nuevas formas societarias, el emprendedor de responsabilidad limitada y la sociedad limitada de formación sucesiva.